La nueva tabla comenzará a aplicarse 180 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial, es decir, a partir de febrero de 2026.
Afectará todos los casos cuya incapacidad no haya sido dictaminada aún, sin importar si están en instancia administrativa o judicial.
Este cambio se apoya en un dictamen vinculante del Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Cuerpos médicos forenses
Además de la actualización del baremo, el decreto insta a las jurisdicciones locales a convocar e integrar Cuerpos Médicos Forenses especializados.
La intervención de estos peritos especializados busca alcanzar una homogeneidad nacional en la valoración del daño psicofísico, evitando la discrecionalidad y la dispersión de criterios que podrían generar asimetrías entre los damnificados.
Para la implementación, se faculta a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a dictar las normas complementarias necesarias, incluyendo programas de formación para los profesionales de la salud.
Esta modificación puede tener un impacto directo en los montos indemnizatorios y en la forma de evaluar las secuelas de los trabajadores accidentados o enfermos. La participación de peritos forenses y la estandarización de criterios buscan evitar desigualdades entre damnificados de distintas provincias o fueros.
En Kennedy Abogados estamos siguiendo de cerca estos cambios. Si tuviste un accidente laboral, estás esperando un dictamen o querés saber cómo te afecta esta nueva reglamentación, podés consultarnos sin compromiso.
📞 Contactanos ahora al 342 610 2450
Comentarios recientes